• 5 de julio de 2025

Más de 700 estudiantes inician clases en la renovada Escuela Municipal de Música

• Este 7 de julio se reabren las puertas de la Escuela de Música para seguir transformando vidas a través del arte.

Quilicura ya vibra al ritmo de su renovada Escuela de Música, un proyecto que marca el inicio de una nueva etapa en la formación artística local. Más de 700 estudiantes inician sus clases en un espacio rediseñado, con identidad propia, mejor infraestructura y un enfoque pedagógico innovador que pone a la música como motor de transformación social.

Con 10 salas equipadas con aislación acústica, mejor climatización, puertas de termopanel y un nuevo inventario de instrumentos, la Escuela de Música se proyecta como un gran polo musical en la zona norte de la Región Metropolitana.

Desde una política de cuidados, se realizaron 6 jornadas de capacitación con los docentes, sobre nuevos protocolos y normativas que garantizan un entorno accesible, respetuoso y acogedor para el desarrollo artístico de cada estudiante y se implementaron 20 cámaras de seguridad interiores y exteriores.

“Hemos trabajado intensamente en este edificio para ofrecer un espacio cálido, seguro y lleno de vida. Ahora, solo queda cuidarlo y demostrar que el poder de la música también puede cambiar vidas”, señala la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla Navarrete.

Formación de excelencia y comunidad viva

El proyecto educativo tendrá como aliado estratégico a la Fundación Vibra Clásica, liderada por Alejandra Urrutia, una de las directoras de orquestas más destacadas de la escena musical chilena y la primera mujer a cargo de la dirección de la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago. También se suma Caroline Ward, líder global en transformación cultural que vendrá a apoyar el proceso académico, a través de una mirada integral que incluye coaching y habilidades socioemocionales tanto para docentes y alumnos. Por su parte, Angélica Fanjul, directora ejecutiva de Vibra Clásica, generará conexiones dentro del mundo de la música docta, para potenciar el desarrollo de la comunidad de Quilicura. Un ejemplo de ello es el comité artístico de la Escuela de Música, integrado por destacados referentes como: Edith Fischer (piano), Alexis Vallejos (guitarra) y Virginia Bono (dirección coral). Su participación incluirá una programación continua de masterclasses, coaching a docentes y proyecciones de giras artísticas dentro y fuera del país.

“La oportunidad que se está dando aquí es infinita, es cambiarles la vida a los niños, a las niñas y a los jóvenes, a través de la música. Siento que realmente es invertir en la comunidad, en una mejor sociedad y finalmente, invertir en mejores personas. Estoy muy conmovida de que se esté dando este espacio de colaboración para crear una escuela realmente inspiradora”, agrega Urrutia.

Con visión de largo plazo, la Escuela de Música se proyecta como un espacio donde niños, niñas y jóvenes puedan desarrollarse artística y humanamente. A través de metodologías prácticas e innovadoras, se fomentará la creatividad, la integración social y el acceso equitativo a la formación artística, promoviendo la música como un medio de conexión y encuentro social.

Leave A Comment

Fields (*) Mark are Required